miércoles, 10 de agosto de 2011

RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS

En un ecosistema se encuentran organismos vivos e inertes que se relacionan entre sí.  Entre ellos se establecen distintos tipos de relaciones, que pueden ser perjudiciales o beneficiosas para los organismos que participan en ellas. Las relaciones pueden ser de dos tipos.
1.    RELACIONES INTRAESPECÍFICAS:
Este tipo de relaciones se establecen entre individuos de la misma especie. Por lo  general benefician a los individuos y a la especie a la que pertenecen.
*FAMILIAR:   Los individuos se asocian para reproducirse y para el cuidado de sus crías.
*GREGARIA: Grupos de especies que no son parientes se asocian para buscar alimento, para defenderse o para migrar a otros lugares. (Bancos de peces de diferentes especies que se desplazan todos juntos)
*SOCIAL: Grupo numeroso de individuos construye una estructura social especial para sobrevivir. (las abejas)
*competencia:  Organismos de una misma especie compiten por el espacio, por el alimento o por la búsqueda de parejas. (pavo real)

martes, 9 de agosto de 2011

RELACION ALIMAENTARIA ENTRE LOS SERES VIVOS

SERES VIV0S QUE SE RELACIONAN: Según la función alimentaria en el ecosistema, los organismos se diferencian en productores, consumidores y descomponedores.
Productores: Seres vivos que pueden elaborar o producir su propio alimento, es decir, son organismos autótrofos, que realizan la fotosíntesis, (plantas, algas y algunas bacterias)
CONSUMIDORES: Organismos heterótrofos, porque se alimentan de otros seres vivos. Hay distintos tipos de consumidores.
*CONSUMIDORES PRIMARIOS: Se alimentan de productores. Son herbívoros, (la langosta, jirafas, conejos, vacas)
CONSUMIDORES SECUNDARIOS: Se alimentan de los consumidores primarios, son herbívoros (los sapos, zorros)
CONSUMIDORES TERCIARIOS: Animales carnívoros que se alimentan de los consumidores secundarios (búhos y halcones)
DESCOMPONEDORES: Son organismos heterótrofos que transforman los restos de otros seres vivos en sustancias más sencillas, que de esta forma vuelven al medio y son utilizadas por los productores, (algunos hongos y bacterias)




ADAPTACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TERRRESTRES

ADAPTACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES
Los desiertos, las selvas y los bosques son ecosistemas terrestres. La temperatura la cantidad de lluvia, la altura sobre el nivel del mar y el relieve son factores a los cuales deben adaptarse  los seres vivos.
*PARA DESPLAZARSE:   -  Los animales  corredores tienen en sus patas músculos fuertes como los caballos.  
- Los animales que saltan tienen fuertes músculos en las patas traseras, como por ejemplo las ranas y los saltamontes.
- Los animales que trepan a los árboles tienen fuertes uñas, con las que se aferran a los troncos, el oso perezoso.
EL GUEPARDO ES EL FELINO CON LAS PATAS MÁS LARGAS. LA  BASE DE  SUS
PASTAS ES DURA,   LO QUE LE PERMITE PARAR SUBITAMENTE Y GIRAR.
*PARA ALIMENTARSE:   - Los animales carnívoros tienen dientes o picos para desgarrar la carne de sus presas.
- Los roedores y algunas aves que se alimentan de semillas utilizan sus incisivos muy desarrollados o sus fuertes picos
EL PICO LARGO Y AFILADO LE PERMITE AL TUCAN OBTENER LAS FRUTAS
*PARA EL CLIMA:   - Los cactus reservan agua en sus troncos esponjosos, además, con sus hojas en forma de espina evitan perder agua por transpiración.
-  Los animales que habitan en zonas muy fría tienen la piel cubierta de pelos, o una buena capa de grasa para mantener el calor.
EL OSO POLAR TIENE UNA CAPA DE GRASA  QUE LO PROTEJE DEL FRIO.
*PARA DEFENDERSE:  - Las espinas , largasopequeñas y duras,  son una forma de defensa de muchas plantas y algunos animales, como el erizo y el puerco espin.

- Muchos seres se asemejan a algún elemento de su entorno, para pasar inadvertidos. Es el caso del camaleón y algunas ranas.
 
LOS CAMALEONES CAMBIAN DE COLOR SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS.
ACTIVIDADES DE COMPRENSION

 1.Escribe para qué le sirve a cada animal la característica de  adaptación presentada.
-Mandíbulas de las orugas.
-Capa de grasa del oso polar.
-Hocico del oso hormiguero.
-Pico fino del pájaro carpintero.
2. Ecribe como se denominan los animales que se alimentan de:

* vegetales.        *solo insecstos.     *otros animales.       *Todo tipo de alimento.      * solo frutas.     * Materia en descomposición.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1.    Analiza y comenta las formas de adaptación desarrolladas por el ser humano en cada aspecto.
-Alimentarse.
-desplazarse.
-protegerse del clima.